Anfisbena

Blog personalísimo

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Acerca de este blog, CONTACTO y criterios sobre comentarios
  • Libertad
  • Qué es Anfisbena

Archivo de la etiqueta: invierno

Estándar

Publicado por

Verónica del Carpio Fiestas

Publicado el

18 diciembre, 2015

Publicado bajo

Avercamp, Fotografía, invierno, parecidos razonables, Pintura

Avercamp

Son tan plácidos los paisajes invernales de Hendrick Avercamp, en Holanda, en el siglo XVII. Las ramas desnudas en los árboles curvos.

Averkamp

Y pueden serlo quizá también los paisajes de Madrid, en el siglo XXI.

WP_20151218_031 (2) 1

WP_20151218_027

WP_20151217_012 (2) 1

Verónica del Carpio Fiestas,

que ha hecho estas fotos

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Mis blogs jurídicos

  • El bosque y los árboles
  • Rayas en el agua

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Desde que en enero de 2015 abrí este blog no jurídico solo ha tenido estas visitas:

  • 125.873 visitas, solamente, vaya. Gracias por haber entrado.

Entradas recientes

  • Sobre la venta de títulos nobiliarios en España (en la época de Carlos II y después) 22 octubre, 2022
  • Una muchacha muere desangrada por un aborto provocado con una aguja en unos tiempos de silencios 4 junio, 2022
  • De tiempo y personajes en series literarias 28 mayo, 2022
  • Por qué España, según Albert Camus 22 mayo, 2022
  • ¿Qué sucede si en vez de envejecer rejuvenecemos? Lo que va de Hawthorne a Howard Hawks 20 mayo, 2022
  • ¿Son arte las figuras de cera? El límite del Arte según Baroja et altri. 11 mayo, 2022
  • ¡Cuántos libros tienes! ¿Los has leído todos? 27 noviembre, 2021
  • Dos planteamientos muy distintos sobre el pasado que ya pasó y el futuro que no ha llegado: Omar Jayyam y Quevedo 26 septiembre, 2021
  • De cuando por España solo viajaban solas las p* y las excéntricas misses viajeras anglosajonas. «Un viaje de novios», de Emilia Pardo-Bazán 19 septiembre, 2021
  • Los tres medios para comprender objetivamente la propia civilización, según Bertrand Russell 12 septiembre, 2021
  • Tomando la luna 31 agosto, 2021
  • El curioso cambio semántico de la palabra «revolución», según Hannah Arendt 23 agosto, 2021
  • Sobre un libro no leído de Umberto Eco 16 agosto, 2021
  • La realidad y la aventura del hombre que reptaba: de Sherlock Holmes a las cebras sin úlcera 29 mayo, 2021
  • «Cincuenta caracteres», de Elias Canetti 22 mayo, 2021
  • Freud, fundador de una religión en la cárcel del tiempo, según María Zambrano 15 mayo, 2021
  • ¿Pero por qué estamos en este año? Nueva datación desde 1384 8 mayo, 2021
  • «La plaza del Diamante» de Mercè Rodoreda y el arca de novia 1 mayo, 2021
  • Dime qué lees y te diré quién eres: el medio pan y un libro de Federico García Lorca 24 abril, 2021
  • Amor y sexo en el Romancero: el Romance del conde Claros 27 febrero, 2021
  • El turismo como religión mundial y opio del pueblo según una novela de David Lodge 18 enero, 2021
  • Tempus fugit melancólico: Horacio y villancico de Nochebuena 24 diciembre, 2020
  • El Beatus ille de Yeats y el de Fray Luis de León 12 diciembre, 2020
  • Huyamos de la crítica: las Meninas de Velázquez según Foucault 5 diciembre, 2020
  • Fracaso de dirigismo cultural y huelga inútil de actores en España a finales del siglo XVIII 27 noviembre, 2020
  • If I were a rich man, qué importante sería mi opinión, según Gracián y según El violinista en el tejado 20 noviembre, 2020
  • Ruiseñores, Safo, haikus, primavera 20 noviembre, 2020
  • Somos polvo en el viento 28 octubre, 2020
  • ¿Los madrileños hablamos muy deprisa todavía? 24 octubre, 2020
  • ¿Qué hacer para que una gota de agua no se seque? Josep Maria Esquirol, gestos de generosidad en tiempos oscuros 23 octubre, 2020
  • Joseph Conrad, escritor sobre España 18 julio, 2020
  • Proceso por la sombra de un burro 11 julio, 2020
  • Las almenaras de Gondor de «El Señor de los anillos» de Tolkien y las hogueras del «Agamenón» de Esquilo 2 noviembre, 2019
  • El perro de flores de Jeff Koons y el dios de hierba de la tumba de Tutankamón 26 octubre, 2019
  • Un pensamiento conocidísimo de Pascal sobre Ley y Justicia 19 octubre, 2019
  • Dos descripciones literarias de la calma chicha: Coleridge y Conrad 17 septiembre, 2019
  • Llanto fúnebre por dos hermanos fratricidas, por Esquilo 10 septiembre, 2019
  • Autores que sacan en un libro el propio libro que están escribiendo: Cervantes y Alfonso X el Sabio 3 septiembre, 2019
  • El silencio y el canto de las sirenas 27 agosto, 2019
  • El reino de los beodos o insuficiencia de las leyes, según Campoamor 31 enero, 2019
  • Homo ludens: juego, Derecho y proceso judicial 21 enero, 2019
  • Motivos para vestir de negro según Camilo José Cela y según Johnny Cash 14 enero, 2019
  • Borges y Tolkien: poesía en idiomas inventados 6 enero, 2019
  • Impostores: el caso Martin Guerre y el caso del Tom Castro de Borges 30 diciembre, 2018
  • El poder del grupo y el experimento de Asch 13 diciembre, 2018
  • La cubertería de plata en Occidente y en Japón, según Tanizaki 9 noviembre, 2018
  • Con quiénes aconseja no debatir Schopenhauer, porque se perderá seguro la discusión 2 noviembre, 2018
  • Catulo o la obscenidad poética 21 octubre, 2018
  • El silencio del mar, de Vercors 13 octubre, 2018
  • Los estantes vacíos de los libros que no escribieron las mujeres 7 octubre, 2018
  • Único testigo o cómo ya Sócrates no creía en lo de «unus testis, nullus testis» 4 octubre, 2018
  • Escocia y los reinos de taifas, por Samuel Johnson 23 septiembre, 2018
  • Mejor una tía buena tonta que no una culta fea, dónde va a parar, dice Quevedo 8 septiembre, 2018
  • La primavera cursi de Gloria Fuertes 27 agosto, 2018
  • Cosas por las que merece la pena vivir 5 julio, 2018
  • Párvulos muertos 23 abril, 2018
  • ¿Son felices las piedras? 16 diciembre, 2017
  • Ríos de tinta y manzanas 30 noviembre, 2017
  • Cigüeña en gallinero 3 noviembre, 2017
  • Que se dice en este cuento de Gogol que la mujer fea no inspira respeto al hombre salvo que sea veinte veces más inteligente que el hombre 30 septiembre, 2017
  • Figuras siniestras en el balcón 23 septiembre, 2017
  • ¿Qué es exactamente la Ambrosía Plus? 12 septiembre, 2017
  • Violar a una niña de trece años y casarse con ella, en España, 1844 5 septiembre, 2017
  • Manuscritos medievales y Klee 5 septiembre, 2017
  • Viajeros por el mar que dan con la isla ballena: San Brandán y Simbad 30 agosto, 2017
  • Conjuro de bruja en Macbeth y en La Celestina 23 agosto, 2017
  • Las dos historias de Polifemo: Ulises y Simbad 19 agosto, 2017
  • Cuerpos de muelle y nudo 13 agosto, 2017
  • Estatua dentro de la piedra 9 agosto, 2017
  • Dos carpe diem: coged de vuestra primavera el dulce fruto porque how far can you travel when you´re six feet underground 4 agosto, 2017
  • Un post sobre representación gráfica de amor en un matrimonio de muchos años 29 julio, 2017
  • Caligramas medievales 1000 años antes de que los inventara el surrealista Apollinaire 24 julio, 2017
  • Por qué no conviene mirar por internet información sobre enfermedades, explicado en un libro del año 1889 20 julio, 2017
  • Imposible e improbable 14 julio, 2017
  • Pero ¿por qué estaba polvorienta el arpa del poema de Bécquer? 8 julio, 2017
  • Amargo es el pan ajeno y duro es bajar por la escalera de otro 2 julio, 2017
  • Multiplicado por espejos 28 junio, 2017
  • Hablar por no callar (post de autocrítica) 23 junio, 2017
  • Infancia en paz y en guerra 21 junio, 2017
  • Cuentos sobre robar y crear cadáveres para investigación médica 16 junio, 2017
  • Historias de armaduras vacías que luchan 7 junio, 2017
  • El Lope de Aguirre de Unamuno y Eróstrato 27 mayo, 2017
  • Todas iban a ser reinas e iban a llegar al mar pero al final sus ojos quedaron negros de no haber visto nunca el mar 20 mayo, 2017
  • El gran Wodehouse 10 mayo, 2017
  • Humpty Dumpty, lenguaje y Poder 6 mayo, 2017
  • Jitanjáfora del lenguaje político 22 abril, 2017
  • La Prehistoria: una novela telemática e interactiva en 1984 15 abril, 2017
  • Promesas electorales (solo un cuento de García Márquez) 8 abril, 2017
  • «The Necessity of Atheism» 1 abril, 2017
  • Tres obras sobre epidemias mortales 25 marzo, 2017
  • La política según Fígaro 18 marzo, 2017
  • ¿Quién habla de victorias? Sobreponerse es todo (un poema de Rilke) 11 marzo, 2017
  • Album Primo‒Avrilesque de Alphonse Allais, del año 1897 7 marzo, 2017
  • Cuadro con figura a la vez pintada de frente, de espaldas y de perfil, y no es cubismo 4 marzo, 2017
  • La malherida España 1 marzo, 2017
  • El buen verano de la lucha colectiva contra los incendios 25 febrero, 2017
  • ¿Jeremy Bentham y los españoles? 21 febrero, 2017
  • Jonathan Swift: una mirada muy distinta sobre la Guerra de Sucesión española 18 febrero, 2017
  • La juventud de hoy en día se comunica de forma muy extraña, viste muy raro y no tiene valores 16 febrero, 2017
  • La enfermedad más poética 12 febrero, 2017

Archivos

  • octubre 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • abril 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Etiquetas

Antropología Arte Arte funerario asesinato Balzac Benito Pérez Galdós Boletín Oficial del Estado Borges Calderón de la Barca carpe diem Catedral de Burgos Cervantes Chesterton cine Conan Doyle cuento cómic Cómo nos ven desde el extranjero David Lodge Derecho Derecho Civil diarios y memorias enfermedad Ensayo Escenas matritenses Escultura Estado de Derecho estupidez felicidad feminismo Filosofía Fotografía franquismo guerra guerra civil española Hanna Arendt Historia humor igualdad internet Jane Austen juego Kafka lenguaje político Literatura literatura costumbrista Literatura griega y romana literatura infantil y juvenil literatura policial manuscritos medievales Mark Twain Medios de comunicación Mesonero Romanos misoginia monarquía mortalidad infantil muerte mujer Música novela parecidos razonables Pintura Poesía primavera Psicología redes sociales religión Romanticismo Schopenhauer Shakespeare silencio Simenon Stendhal Teatro Universidad
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Anfisbena
    • Únete a 59 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Anfisbena
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: